Artículo

LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS EN TERRENO

levantamientos Planimétricos

Un levantamiento planimétrico de un determinado accidente de tránsito, realizado en 1997, hoy no sería posible de explicar a las generaciones doradas de peritos en accidentes de tránsito nacidos en tecnología, por cuanto no darían crédito a sus ejecuciones en terreno con esas características de ejecución.

Actualmente en los levantamientos planimétricos de accidentes en el tránsito en terreno, nos encontramos en presencia de estaciones totales y mapeados por drones, todo lo cual hace suponer que los procedimientos de antaño están condenados a morir.

Que más faltó que eso, porque a decir verdad, podríamos tener sin duda alguna al mejor manipulador de drones, al mejor planimetrista de estación total, pero si sus conocimientos generales de aplicación de tecnología no están sustentados en la planimetría de croquis, desarrollados en terreno con papel y lápiz, a partir de los cuales debería aplicar sus propias técnicas y conocimientos de planimetría, para aplicar por ejemplo, triangulaciones para levantar curvas, desarrollo y radio de las mismas, triangulaciones para aberturas de calles, técnicas de acotamientos en cadena, triangulaciones opuestas, fijaciones de vehículos y evidencia general, solo por poner algunos ejemplos, adicionales al manejo de tecnología, entonces nos encontraríamos en presencia de la aplicación de tecnología pura y dura como único medio posible de aplicación de planimetría en un determinado accidente, desconociendo los conocimientos básicos de aplicación de dibujo técnico y planimetría pericial, con lo cual será muy difícil entonces que se pueda tener acceso a un concepto o apreciación de situación más elevado al momento de evacuar un informe técnico.

Tal vez pareciera que está conclusiones son apresuradas o que se basan en desconocimiento del poder de la tecnología, quien más que yo para rebatir eso, porque me considero admirador de los ortomosaicos y de toda la tecnología presente en la investigación de accidentes en el tránsito, obedeciendo a apreciaciones estrictamente personales basadas en mis 30 años de experiencia en investigación de accidentes de tránsito y como buen dibujante de origen de papel y lápiz, por lo que no puedo desconocer la importancia que debe considerar un operador de tecnología actual al servicio de la investigación de accidentes que por esencia debe tener formación planimétrica previa y básica, porque el solo hecho de no contar con ella, te resta mucho conocimiento al momento interpretar un plano o de llegar a una conclusión lógica de la propia dinámica general de un accidente, por tanto la regla general dice que un buen planimetrista es un mejor investigador integral.

Dicho esto y a razón de mis propios antecedentes académicos, los cuales se pueden describir como de constante evolución y sentido tecnológico, mis servicios de investigación de accidentes de tránsito se centran justamente en la aplicación gradual y tecnológica de cada intervención pericial, las cuales deben generarse a partir de la real necesidad en su contexto y que en esencia, este constituya un servicio integral y de calidad, adecuado a cada necesidad, aplicando la posibilidad de acceso a más de 50 posibilidades de cálculos físico matemáticos para resolver cada necesidad de determinación de las causas de un accidente, empleando siempre el principio general de que, mientras exista la posibilidad de ocupar un parámetro numérico por mínimo que este sea, estamos en mejores condiciones de abordar cada caso.

UN PENSAMIENTO EN “LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS EN TERRENO

  1. Cristian dice:

    Que gran verdad, saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *