EL PERITO Y LOS PERITAJES ¿SE NACE O SE HACE?
El Peritaje
![COLLAGE](https://peritocristianortega.cl/wp-content/uploads/2021/04/COLLAGE.jpg)
![PERITOS Y PERITAJES](https://peritocristianortega.cl/wp-content/uploads/2021/04/PERITOS-Y-PERITAJES.jpg)
Ciertamente que los procesos y metodologías de investigación de los accidentes en el tránsito han ido variando constantemente, en armonía con los avances tecnológicos y de estudios que se encuentran en constante evolución y por consiguiente desde un tiempo a la fecha, hemos podido apreciar como los antiguos tableros de dibujo, dieron paso al programa autocad y los dibujos en 2d, comenzaron a dar paso a la animación 3d y otros programas afines a la infografía 3d, al servicio e la investigación de accidentes en el tránsito. Todos estos cambios crean la necesidad constante de que todo perito judicial en accidentes de tránsito debe necesariamente acceder a esta evolución periódica e investigativa, la cual, y en esencia nos permite además abrir y ampliar las posibilidades de éxitos en sus procesos investigativos, aplicando técnicas modernas en su desarrollo pericial.
Un levantamiento planimétrico de un determinado accidente de tránsito, realizado en 1997, hoy no sería posible de explicar a las generaciones doradas de peritos en accidentes de tránsito nacidos en tecnología, por cuanto no darían crédito a sus ejecuciones en terreno con esas características de ejecución.
Actualmente en los levantamientos planimétricos de accidentes en el tránsito en terreno, nos encontramos en presencia de estaciones totales y mapeados por drones, todo lo cual hace suponer que los procedimientos de antaño están condenados a morir.
Tal vez pareciera que está conclusiones son apresuradas o que se basan en desconocimiento del poder de la tecnología, quien más que yo para rebatir eso, porque me considero admirador de los ortomosaicos y de toda la tecnología presente en la investigación de accidentes en el tránsito, obedeciendo a apreciaciones estrictamente personales basadas en mis 30 años de experiencia en investigación de accidentes de tránsito y como buen dibujante de origen de papel y lápiz, por lo que no puedo desconocer la importancia que debe considerar un operador de tecnología actual al servicio de la investigación de accidentes que por esencia debe tener formación planimétrica previa y básica, porque el solo hecho de no contar con ella, te resta mucho conocimiento al momento interpretar un plano o de llegar a una conclusión lógica de la propia dinámica general de un accidente, por tanto la regla general dice que un buen planimetrista es un mejor investigador integral.